sábado, 22 de septiembre de 2018

La esposa, de Zulema Usandivaras de Torino


[Los siguientes son fragmentos de mi tesis inédita de Maestría, cuya temática es la narrativa de mujeres en Salta]  


En el año 1988, se edita en Salta La esposa, novela de Zulema Usandivaras de Torino  que muestra la opresión que sufren las mujeres en el interior de los núcleos familiares adinerados de la provincia. Se puede decir que esta novela inaugura un ciclo de narradoras que denuncian la situación de la mujer sujeta a normativas sociales en el NOA, ciclo en el que se ubican también autoras como Gloria Lisé, Liliana Bellone y Ana Gloria Moya.
La esposa se centra en un personaje femenino perteneciente a la clase alta salteña y cuya historia se desenvuelve a lo largo del siglo XX. Esta mujer, de nombre Manuela, sufrirá las imposiciones de su clase con respecto al  comportamiento en sociedad y al rol de madre y, sobre todo, de esposa. 
Al poco tiempo de enviudar, Manuela tiene un hijo extramatrimonial que se ve forzada a ocultar por no manchar el honor de la familia. Años más tarde, contrae matrimonio nuevamente con un reconocido hombre de la política, cuyas infidelidades debe  pasar por alto  con el objetivo de cumplir su rol de esposa discreta. En total son tres los matrimonios de Manuela a lo largo de su vida, es decir que el rol de la protagonista, constante y sucesivamente, es el de esposa de hombre acaudalado. El lugar de la esposa es el de respuesta y sumisión, no sólo a los dictámenes del marido, sino también a los de su entorno social.  
Se trata de una novela que desnuda la forma de vida de la mujer casada dentro de un determinado contexto social de provincia, regido por el sistema patriarcal.